MANÁ
"MANÁ"
El término “Maná”, de origen árabe, hace referencia al alimento enviado desde el Cielo a los Hijos de Israel por Alá o Dios, a petición del profeta Moisés. Puede traducirse como una savia dulce, parecida a la miel, que se combinaba con “Salwa” o carne de codorniz, y era un medio de sustento para los seguidores de Moisés después de escapar del Faraón de Egipto.
Este milagro se menciona en los textos sagrados de las tres religiones abrahámicas (Islam, cristianismo y judaísmo) y sirve como factor unificador para los seguidores de las tres religiones.
“MANÁ” pretende servir de reflexión sobre este fenómeno e inculcar el recuerdo de las bendiciones que nos ha dado el creador del universo, ya sea el recibir el pan de cada día o simplemente, la capacidad de vivir la vida todos los días.
La inspiración de este mensaje se puede ver en los colores tonales o "humildes" de las prendas, ya que los bordes crudos e inacabados se combinan con una estética característica de hombros fuertes inspirada en una motocicleta para formar una yuxtaposición entre tejidos suaves y material de cuero duro que rinde homenaje a un período profético.